Chetumal,
6 de octubre.- El secretario de Ecología y Medio Ambiente
(SEMA) Alfredo Arellano Guillermo,
acorde a instrucciones del primer ejecutivo estatal Carlos Manuel Joaquín
González, designó a Guy Adrián Piña Herrera como Procurador de Protección al
Ambiente y a Elvira Carvajal Hinojosa para estar al frente del Instituto de
Impacto y Riesgo Ambiental.

Ha efectuado estudios sobre “El enfoque del paisaje y
ecosistemas en la planificación y el manejo de las áreas protegidas” impartido
por el CATIE en Turrialba, Costa Rica; sobre la Descentralización de las Áreas
Naturales Protegidas; Costos y Beneficios impartido por la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión; de
Actualización en la Elaboración de Acta y Orden de Inspección en el Marco del
Programa de Procuración de Justicia Ambiental impartido por la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente; sobre “Liderazgo y Habilidades Directivas”
impartido por el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana
Roo; y un curso Regional de Regulación,
Manejo y Salud Forestal impartido por la Dirección General de Gestión Forestal
y de Suelos de la SEMARNAT.

Entre las acciones desarrolladas en la procuración de
Justicia Ambiental se encuentra la Aplicación y cumplimiento efectivo,
eficiente, expedito y transparente de la legislación ambiental federal vigente;
la Protección de los recursos naturales
y el capital natural privilegiando el enfoque preventivo sobre el correctivo
así como las acciones de participación social; así como contener la destrucción de nuestros recursos
naturales y revertir los procesos de deterioro ambiental.
Elvira Carvajal Hinojosa, quién a partir de hoy está
como directora Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental (INIRA), cursó la
carrera de biología en el área de ecosistemas acuáticos en la Universidad
Veracruzana. Es egresada del programa LEAD del Colegio de Mexico (cohorte 9),
tiene un diplomado en Turismo Sostenible, por la Universidad de Quintana Roo, una
especialidad en Administración Pública y maestría en Política, Gestión y
Derecho Ambiental por la universidad
Anáhuac, campus Xalapa; además del diplomado de Competencias Gerenciales para Liderazgo
Efectivo impartido por el Colegio de Veracruz
y la Agencia Alemana de Desarrollo (GIZ).
Se desempeñó profesionalmente en SEDUE como jefe de
oficina y jefe de departamento; en
FIDECARIBE como administradora de la caleta de Xel-Ha, Q. Roo, en el Museo de la Isla de Cozumel como jefe
del depto. de Educación Ambiental y subdirectora. Durante 6 años fue directora del Parque Nacional
Arrecifes de Cozumel y 7 años fue directora del Parque Nacional Sistema
Arrecifal Veracruzano (PNSAV); así como directora de 2
campamentos tortugueros: Totonacapan y Lechugullas, ambos en el estado
de Veracruz.
Durante su gestión consiguió la designación de sitio MAB
y RAMSAR del PNSAV y la inclusión de ambos parques en los procesos de
ordenamiento ecológico del territorio, así como
los premios de “Guardianes del golfo” de 3er. lugar en la categoría de Cooperación
Binacional
con el proyecto "Veracruz marine park fish census
& diver fish census training program"
en 2006 y 1er. lugar en la misma categoría, en 2009 con el proyecto de “Monitoreo de arrecifes de coral en coordinación con
The National Coral Reef Institute, USA”.
Desde enero de 2011 y hasta el 31 de diciembre de
2015, fue directora de fortalecimiento a la operación regional dentro de la CONANP
oficinas centrales y colaboró en el proyecto de Corredor Ecológico de la Sierra
Madre Oriental en coordinación con la Agencia Alemana de Desarrollo (GIZ). Este año colaboró con Natura Mexicana A.C.,
participó en la elaboración del guión científico para el Museo de Historia
Natural de la Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario