CHETUMAL, 15 de
septiembre.- Aunque se
han registrado menos casos de enfermedades diarreicas agudas en relación al
2015, el Secretario de Salud doctor Juan Ortegón Pacheco pidió a la población
no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de prevención como el manejo
higiénico de los alimentos, y saneamiento ambiental básico para reducir los
riesgos de contraer estos padecimientos.
Hizo notar que siguiendo las indicaciones del gobernador Roberto Borge
Angulo de procurar una salud para todos, la Secretaría de Salud realiza a
través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPCRS) una
vigilancia epidemiológica permanente de los lugares de venta y consumo de
alimentos a fin de que estos reúnan las condiciones salubres y que el personal
que prepara los alimentos cuente con su tarjeta de salud y aplique las medidas
de higiene recomendadas.
Al respecto recomendó lavar bajo
chorro del agua y desinfectar las frutas y verduras, lavarse las manos antes de
preparar cualquier tipo de alimento y después de ir al baño y de cambiar los
pañales al bebé.
Así mismo hizo un llamado a la población para que en caso de comer
fuera de sus casas lo hagan en establecimientos o lugares limpios, “no
excluimos a nadie, se puede ir a comer desde una fonda hasta un restaurante
establecido, pero debemos buscar lugares que a simple vista se vean limpios y observar
que la gente que nos atiende y sirve los alimentos nos de esa confianza de
limpieza y pulcritud”.
A la semana 35 de los 39 mil 773 casos un total de 8 mil 13 se
presentaron en menores de 5 años de edad por lo que hizo un llamando a
fortalecer la aplicación de las medidas de higiene en el hogar para la
prevención de estas enfermedades.
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) son evacuaciones líquidas o
disminuidas de consistencia, generalmente infecciosa, caracterizada por
presentar tres ó más evacuaciones intestinales al día.
La transmisión de ésta enfermedad se efectúa por la vía fecal-oral, es
decir, éstos virus, bacterias u hongos ingresan a nuestro cuerpo por la boca o
las vías respiratorias a través de agua y alimentos contaminados con excremento
de enfermos, por aseo deficiente de manos o de utensilios de cocina, uso de
agua no potabilizada, no clorada, preparación y conservación inadecuada de los
alimentos, así como de insectos, moscas y cucarachas.
La institución así mismo dio a conocer que en los casos de que algún
miembro de la familia presente evacuaciones o diarreas por más de 24 horas que
acuda de inmediato a su centro de salud más cercano para que se le brinde la
atención correspondiente.
En estos casos la atención de los menores de edad es gratuita en los
Centros de Salud y Hospitales de la SESA.
De estas enfermedades a la semana 35 se registraron en: Cozumel 2 mil
500, Felipe Carrillo Puerto 2 mil 848, Isla Mujeres 479, Othón P. Blanco 5 mil
945, Benito Juárez 17 mil 731, José María Morelos mil 440, Lázaro Cárdenas 552,
Solidaridad 7 mil 87, Tulum 175 y Bacalar mil 16.
No hay comentarios:
Publicar un comentario