
“Con el respaldo
de gobierno Federal y Estatal, consolidamos el Instituto Municipal de la
Economía Social, primero en su tipo en el país, esta institución municipal ha
gestado proyectos productivos y de autoempleo en la capital del Estado y en
nuestras comunidades rurales, en los dos últimos años se han accedido a poco
más de 135 millones de pesos de diversos fondos federales”, señaló el
presidente municipal Eduardo Espinosa Abuxapqui.
Con la
creación del Instituto Municipal de la Economía Social, se ofrece en un mismo
lugar las herramientas para que emprendedores consoliden sus proyectos, “todos
tiene la oportunidad de acceder a capacitación, incubación de negocios, fuentes
financiamiento y de manera paralela, se han simplificado trámites para la
apertura de empresas en la capital del Estado” añadió el edil capitalino.
“La respuesta
inmediata no solo anima al emprendedor sino que marca el inicio de un circulo
virtuoso pues el empresario empieza a generar y producir los bienes y servicios
que la sociedad chetumaleña demanda y se aleja mucho de aquellos procesos
tortuosos en los que iniciar un negocio dependía más de la suerte y otros
factores, ahora en Othón P. Blanco reciben una respuesta en un plazo no mayor a
24 horas”.
Aplicando su
experiencia personal en su paso por la iniciativa privada, desde el año 1973,
cuando se desempeñó como gerente de refacciones de una agencia automotriz y en
la que realizó otras actividades como responsable de servicios, que incluso le
permitieron ganar como gerente de ventas el premio “El Fistol de Oro” por el
mayor porcentaje de ventas en el año 1984, Espinosa Abuxapqui entiende que la
dinámica económica camina más aprisa que la burocracia.
Con
experiencia como Administrador General en la Fábrica de Bloques "Punta
Estrella" en el año 1984 a 1985 y luego de hacerse cargo del Cinema
Campestre, el hoy presidente municipal subraya como grandes logros que a través
de este esquema de apertura de empresas en el último año, hayan iniciado
actividades varios Abarrotes, establecimientos de venta de ropa, papelería,
estética, consultorios médicos, farmacias, pollería, tendejón y Cyber-Café.
Desde el
inicio de su administración el CITA-SARE, tiene registrado una inversión de $
54 millones 492 mil pesos, para la creación de 853 empresas y 12 mil 986
beneficiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario