Agenda Legislativa para el
desarrollo del sur: Alondra Herrera

Buscan los diputados que la ley facilite
el desarrollo en lugar de inhibirlo

Por Jorge Carrillo Beltrán

CHETUMAL.- El Congreso del estado trabaja en la integración de la agenda legislativa en el ámbito del desarrollo económico del sur de la entidad, con miras a facilitar el establecimiento de nuevas empresas locales con la desregulación de procedimientos y requisitos que inhiben la inversión, manifestó la diputada Alondra Herrera Pavón.
Expresó que la queja de los inversionistas locales ha sido siempre el número de trámites para el establecimiento de nuevas empresas, lo que les genera pérdida de recursos debido a la serie de permisos, licencias, pagos y trámites meramente burocráticos que se requieren para iniciar formalmente un negocio.
Herrera Pavón dijo que si bien una ley no va a resolver el estancamiento en la diversificación de la economía del sur de la entidad, por lo menos se intentará que sea un aliciente en lugar de un inhibidor de la misma.
Expresó que como presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico ha participado en dos foros de consulta con miras a la integración de la agenda legislativa 2011- 2013 en los que se analizó la actividad pesquera en todos sus ámbitos, además de que se recogieron las inquietudes sobre la legislación actual en materia de desarrollo económico, en la que hay que derogar algunas cuestiones, agregar otras o iniciar nuevas leyes en beneficio de la población.
Precisó que para la XIII Legislatura es muy importante el tema del turismo como detonador de la economía, además de que los restauranteros y otros prestadores de servicios se han acercado para manifestar sus inquietudes que principalmente versan sobre la promoción y la construcción de infraestructura en los principales centros que poseen esta vocación.
“Tanto el poder ejecutivo como el legislativo hemos tomado muy en serio el tema de la diversificación económica del sur de la entidad y aunque Chetumal no es una ciudad nueva, el comercio ha tenido sus altibajos desde la firma del Tratado de Libre Comercio, por lo que la agenda se basa en la atracción de inversionistas de otras latitudes para poder lograr ser más competitivos”, afirmó.
Dijo que lo que ha hecho falta en esta zona es una planeación efectiva y esta tendrá que detonarse al concluirse la agenda legislativa y una vez que ya se dio a conocer el Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2016.
La legisladora expresó que, aparte del sistema de leyes para la diversificación económica, se requiere que se instrumenten incentivos fiscales y financiamientos blandos para quienes posean proyectos rentables, lo que significa que también a nivel federal hay que empujar a través de los representantes para ir dejando atrás las trabas que se imponen al desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario