Dos
días de nebulización
Para
combatir la proliferación de mosquitos transmisores de dengue

Hizo notar que personalmente el
titular de la Jurisdicción Sanitaria, Norberto Marín Arteaga, supervisa el
operativo del combate al dengue en la capital del estado, en donde se ha puesto
especial atención a 33 colonias en sitios en que sus habitantes aún no aplican
las medidas preventivas de patio limpio para evitar los criaderos del mosco
transmisor del dengue.
El mosco hembra aedes aegypti deposita
huevecillos en todos los recipientes que acumulan agua limpia, así sea una
corcholata o una cubeta, por ello la recomendación es que los ciudadanos se
protejan y eviten tener recipientes en desuso en patios o azoteas, los cuales
con las lluvias se convierten en criaderos del mosco transmisor del dengue.
También reiteró que deben tapar
adecuadamente sus depósitos, cisternas, tambos o cubetas que utilizan para
almacenar agua para evitar que se conviertan en criaderos del mosco.
Al detallar el operativo, el titular
de la J1 explicó que en esta tercera etapa se va a trabajar durante dos días (23
y 24 de mayo) toda la periferia de la ciudad, abarcando 3,164 hectáreas que se
localizan alrededor de las 60 colonias populares de Chetumal.
La fumigación y termonebulización inició
ayer en las colonias Nuevo Progreso,
Proterritorio, Adolfo López Mateos, Solidaridad, Tumben Cuxtal, Payo Obispo I y
II, Lagunitas, Los Monos, 8 de Octubre, así como las colonias del centro de
Chetumal, para lo cual la Jurisdicción Sanitaria número Uno utiliza 20 maquinas
termo nebulizadoras, 20 vehículos con maquinaria pesada y 40 elementos.
Estos trabajos incluirán también toda
la zona pantanera.
La Secretaría de Salud exhortó a la
población a sumar esfuerzos para evitar la proliferación del mosquito portador
del dengue. La zona sur es muy húmeda y hace que se incremente el riesgo, por ello
es importante que la población sepa que el dengue no es epidémico, es endémico.
Hay que revisar que el techo, de concreto, lómina
o cartón tampoco presente áreas desniveladas que generen acumulación de agua en
donde pudiera desarrollarse el mosquito aedes aegypti transmisor del dengue; “con
estas sencillas medidas evitamos la reproducción del mosco, y sin este no hay
dengue”.
Explicó que como parte de los
operativos especiales cada 10 días se realiza el control larvario y
termonebulización en panteones, viveros, llanteras, clínicas y hospitales para
evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario