Fuerte de San Felipe
Fortaleza de Bacalar, turismo e historia
Por Jaime Rodríguez
Uno de los sitios de mayor interés histórico y turístico es el Fuerte de San Felipe, construido frente a la laguna y ubicado a un costado del zócalo de la ciudad. En el exterior del Fuerte hay una placa conmemorativa que dice:
“Este castillo fue reconstruido en el año de 1938 por personal del Ejército Mexicano compañía fija al mando del entonces mayor de cab. Salvador Alcaraz González, colonizador esforzado a quien se debe el rescate de valiosos monumentos históricos y el desarrollo de esta comunidad. Bacalar Q. Roo, diciembre de 1992”.
El Fuerte de San Felipe fue construido en 1733 por órdenes de Don Antonio de Figueroa y Silva, Capitán General de Yucatán, para proteger a la población de Bacalar de los frecuentes ataques de piratas y defender la región del acoso de los traficantes de palo de tinte. Durante la segunda mitad del siglo XIX, durante la llamada Guerra de Castas, la foraleza volvió a ser escenario de acciones bélicas para la posesión de la plaza.
Entre objetos de medición de estrellas, navegación, catalejos, sextantes, brújuas, teodolitos y un reloj de arena, la historia del Fuerte de San Felipe Bacalar se narra a través de las diferentes épocas de la historia de la Península de Yucatán.
Destaca la información referente a la actividad de los piratas en el Mar Caribe y las reproducciones a escala de embarcaciones utilizadas en su tiempo, como el galeón, el navío de línea, el bergantín y la balandra. Piratas como John Hawkins, Francis Drake y uno de los más sanguinarios de su tiempo, Jean “L’Olonnais” son reseñados en la sección dedicada a los bucaneros.
En el siglo XVIII se colocaban estacas puntiagudas de madera en el fondo alrededor del Fuerte, convirtiéndola en un bastión invencible; en esa época el único acceso tenía un puente levadizo de madera. Hacia 1766 la fortaleza cuenta con 24 cañones de una a seis pulgadas de calibre que se encuentran distribuidos en los baluartes y el techo del “Caballero alto”.
Las visitas son pocas entre semana y sólo hay un guía en el museo. Hace falta una actualización de datos y una dirección más clara para el visitante en el sentido cronológico de los hechos; se mezclan muchos datos que resultan sucesos aislados en cada etapa de la historia.
Los guías saben los temas y se desempeñan bien con los visitantes, sin embargo algunos no saben expresarse correctamente.
La afluencia de visitantes extranjeros se da únicamente cuando un crucero atraca en Mahahual y durante el verano.
Un sitio extraordinario por la importancia histórica que representa para la zona, especialmente por tratarse de una edificación con más de 200 años de existencia y el cual ha arrojado datos importantes a la historia de Bacalar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario