Que sea delito grave
Iniciativa de reforma para castigar con mayor severidad pesca, captura, acopio, transportación y comercialización de caracol rosado en época de veda
CHETUMAL.- La XIII Legislatura del Congreso del Estado recibió una iniciativa de reforma al Código Penal Federal que propone catalogar como delito grave la pesca, captura, acopio, transportación y comercialización de la especie caracol rosado en época de veda. De ser respaldada por los 25 diputados integrantes de la XIII Legislatura, será enviada al Congreso de la Unión.

El exhorto estaría dirigido a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Una de las iniciativas presentadas busca derogar del Código Penal Federal la necesidad de probar la “asociación delictuosa”, ya que por la dificultad de probar penalmente esta situación impide considerarse este delito como grave.
La propuesta surge de las reuniones de trabajo entre diversas instancias gubernamentales, en donde se ha analizado las cifras alarmantes que indican que existe una disminución de la población de la especie stromgus gigas (caracol rosado o blanco).
Torres Llanes explicó que con el tiempo, la captura de la especie se redujo a sólo cuatro meses al año, disminuyendo ésta a 30 toneladas, y en las últimas tres temporadas de captura, a sólo 12 toneladas para las tres cooperativas que interactúan con el Banco Chinchorro.
Aunado a estas restricciones, el diputado del PRI Luis Torres Llanes consideró necesario contar con un marco jurídico vigoroso y actuante, que castigue de manera ejemplar la pesca furtiva e ilegal de esta especie, que implica una serie amenaza existencial a esta especie tan apreciada.
La iniciativa será analizada por la Comisión de Desarrollo Rural y Asuntos Pesqueros y la Comisión de Justicia.
En la misma sesión, el Pleno de la XIII Legislatura recibió del titular del Poder Ejecutivo, la terna de abogados que podrían ocupar el cargo de Magistrado Numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado. La terna la conforman los licenciados en Derecho María de Lourdes Varguez Ocampo, Mario Alberto Aguilar Laguardia y Ramón de Jesús Peraza Raygoza.
El Pleno Legislativo acordó turnar la iniciativa a la Comisión de Justicia para que determine si esos profesionales del Derecho cumplen con los requisitos, y designe al que ocupará el cargo vacante de magistrado numerario.
Asimismo, dio entrada a iniciativas de reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Deuda Pública, promovidas por los diputados del PAN Yolanda Garmendia Hernández, Patricia Sánchez Carrillo y Demetrio Celaya Cotero, así como por el diputado del PRD José Antonio Meckler Aguilera y el diputado independiente Baltazar Tuyub Castillo.
Finalmente, el Pleno Legislativo eligió por unanimidad a los diputados Paul Michell Carrillo de Cáceres del PRI, y a Demetrio Celaya Cotero del PAN, como presidente y vicepresidente del Segundo Mes del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la XIII Legislatura del Congreso del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario